10 juil. 2015

Smart Grids / Redes Inteligentes


Planteamientos Conceptuales

Mecanismos de reingenierías y evolución escalonada.

El sistema energético mundial está dominado y marcado por los combustibles fósiles, que a su vez está alimentado por un sistema económico que valora la venta de producto en vez de un suministro de servicio y que se apoya en un crecimiento sin límites claramente insostenible, como ya lo mencionamos anteriormente.

Se requiere de mecanismos de reingeniería asociados a activar un cambio en la estructura del sistema económico, que permita pasar de la vinculación de los niveles de beneficios con los niveles de despilfarro, a vincular el beneficio con el nivel de ahorro, para ello es necesario cambios escalonados que permitan saltos en función de un avance rápido y romper las tendencias, esto sólo es posible con la integración inteligente tanto del sistema energético como de los sistemas económicos y políticos, además de estos ingrediente fundamentales, también se requiere de la participación activa de la demanda, es decir, de los usuarios de la energía, en la operación y gestión del sistema energético lo que proporcionará una gran flexibilidad del sistema.

Evolución de planteamientos oferta y demanda.

La forma de estructurar la cobertura de la demanda de los servicios eléctricos ha estado enfocada exclusivamente del lado de la oferta que se refleja en los siguientes actores:

El sector Eléctrico: Se regula exclusivamente del lado de la generación; sólo se adapta a la capacidad de la generación para acoplarse a la previsión de la demanda que evoluciona y crece libremente. Se derivan ineficiencias tales como: uso de centrales de bajo rendimiento que operan durante muy pocas horas, red de transporte y distribución sobredimensionados y disipación de energías alternativas.

El sector Transporte: Se establecen rutas y horarios a los que la demanda debe someterse si quiere emplear medios de transportes colectivos y recorridos fijos, vehículos con bajo factor de ocupación y mercancías.

En el sector Edificio: Se construyen edificios sin criterios en el uso, sistemas de climatización sobredimensionados los cuales demandan mucha energía.

Sistema Técnico Inteligente.


La tecnología siempre ha permitido y permitirá introducir inteligencia en todos los sectores energéticos.

Redes Eléctricas Inteligentes, que no sólo transporten energía, sino información que permita una respuesta inteligente de la demanda a las señales de información o precio sobre el momento y la cantidad óptima a utilizar.

Sistemas de Transportes Inteligentes integrados dentro de un sistema energético, que responda directamente a las necesidades de la demanda y que permita que esta se module según criterios de urgencias, eficacia y costos.

Edificios Inteligentes con capacidad de cubrir la demanda de servicio finales con el mínimo consumo de energía y de establecer comunicación bidireccional  entre el sistema energético y los usuarios.

Sistemas Industriales Inteligentes que cubran sus necesidades con elevada eficiencia (Procesos, Mantenimientos, etc.) y se integren dentro del sistema energético. 

Sistema socio-económico y político inteligente, la inteligencia de los sistemas técnicos son necesarios pero no suficientes, estos requieren del apoyo del sistema económico y político para que se haga realidad, evolucionen y generen los cambios en los escalones con tiempos de respuestas no muy dilatadas.

Redes Inteligentes de Edificaciones y Sistemas de Movilidad 



La clave es cambiar a una economía energética basada en prestaciones, donde el origen del beneficio económico este ligado a la eficiencia y ahorro energético en vez del despilfarro, es decir en la cobertura de servicio con los mínimos recursos.


Para ello es necesario caracterizar todos los escenarios de la demanda: Sector edificación, Sector transporte y movilidad, Sector industria, Sector Primario (Agricultura y Pesca), Sector Público y usos no energéticos (Aplicaciones de combustible fósiles como materia prima para elaborar otros productos), a través de la planificación, economía y legislación inteligente, que garanticen una transformación completa del sistema energético lo más rápido posible y que reconfigure el sistema económico a través de un marco regulatorio serio, previsible y estable, que haga activar la inversión, investigación y  divulgación a todos los niveles.

Aucun commentaire:

Enregistrer un commentaire