7 juil. 2015

Consumo de Electricidad en Venezuela

A pesar que Venezuela es el país con mayor generación de energía eléctrica per cápita en América Latina, también es la nación de la región con mayor demanda de electricidad.


Cifras del Banco Mundial, el Instituto Nacional de Estadística (INE), la Organización Latinoamericana de Energía y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), revelan que Venezuela cuenta con una generación neta de 4.179 kilovatios por hora por habitante (Kwh/hab), seguida de Chile (3.393 Kwh/hab), Argentina (2.860 Kwh/hab), Uruguay (2.750 kwh/hab), Brasil (2317 kwh/hab), México (1.999 Kwh/hab), Panamá (1.873 Kwh/ hab) y Costa Rica (1.854 Kwh/hab).

Mientras que los resultados del XIV Censo Nacional de Población y Vivienda (2011) muestran que 98,5% de los hogares del país poseen acceso a la electricidad.

Venezuela es el país de América Latina que más genera por habitante, casi triplica la media de América Latina (1.614 Kwh/hab) y duplica a Brasil que es la economía más pujante de la región.

En la actualidad, Venezuela cuenta con una capacidad de generación instalada de 28.000 MW, de los cuales están operativos 20.300 para atender una demanda que oscila entre los 17.000 y los 18.000 MW, lo que origina graves problemas en el suministro eléctrico a gran parte del país, aunado a la falta de conciencia de los habitantes y el modelo energético de la nación, que no permite que el fondo de maniobra del balance financiero de la estatal  eléctrica sea autosustentable.

Así se mueve la energía. Fuente al pie de la infografía 

Aucun commentaire:

Enregistrer un commentaire